top of page

SABER APRENDER

La arquitectura se enseña y se aprende en miles de lugares dispersos
por todo el mundo. Unos son los espacios culturales donde se
transmiten los saberes tradicionales, de la misma manera como se
han transmitido siempre: quienes los poseen los enseñan a quienes
los quieren adquirir. Otros son los recintos universitarios donde se
legitima el título profesional del arquitecto y de todas sus especialidades.

 

 

La experiencia requiere realizarse
para poder aprender algo a través de ella. El saber que se
encuentra condensado en conocimientos se aprende de manera diferente
de aquel que requiere ser experimentado y evaluado a posteriori.
El conocimiento se adquiere a través de formulaciones y procesos
primordialmente intelectuales, la experiencia mediante
prácticas directas.

 

La mente es un campo de representaciones: conceptos, imágenes,
significados. Al aprender arquitectura una persona enriquece ese
campo y crea al mismo tiempo una sección especializada.

 

El estudiante de arquitectura debe partir del reconocimiento crítico
de la existencia de la arquitectura para poder diferenciar lo nuevo
de lo antiguo, lo adecuado de lo inadecuado. 

 

Un buen entendimiento constructivo del entorno por su parte suministra
bases claras para el desarrollo de conocimientos técnicos
más especializados y avanzados. El saber cómo se sostienen las
cosas permite internalizar un sentido técnico elemental. El enigma
de la construcción se resuelve inicialmente entendiendo, mediante
el estudio de casos concretos y el desarrollo de modelos, los sistemas
constructivos básicos.

 

 

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
bottom of page