top of page

PERSISTENCIA    EN    LA    MEMORIA-SALVADOR   DALÍ 

La persistencia de la memoria, conocido también como Los relojes blandos es un famoso cuadro del pintor español Salvador Dalí pintado en 1931. Realizado mediante la técnica del óleo sobre lienzo, es de estilo surrealistay sus medidas son 24 x 33 cm. La pintura fue exhibida en la primera exposición individual de Dalí en la Galerie Pierre Colle de París.

 

MUCHACHA EN LA VENTANA-SALVADOR DALÍ

 

Muchacha en la ventana es un famoso cuadro del artista Salvador Dalí pintado en 1925. Está hecho mediante la técnica del óleo sobre cartón piedra, es de estilo realista y sus medidas son 105 x 74,5 cm. Se conserva en Madrid, en el Museo Reina Sofía.

EL GRAN SEÑOR MASTURBADOR-SALVADOR DALÍ

El gran masturbador es un famoso cuadro del pintor español Salvador Dalí pintado en 1929. Está hecho mediante la técnica del óleo sobre lienzo, es de estilosurrealista y sus medidas son 110 x 150 cm. Se conserva en Madrid, en el Museo Reina Sofía pues fue legado por Dalí a España.

 

JOAN MIRÓ

La Masía (1921-1922) Joan Miró.JPG

La Masía (1921-1922) Joan Miró.JPG

La masía es una pintura en óleo. Constituye una especie de inventario de la masía que poseía su familia desde el año 1910 en la población de Montroig. TÉCNICA: Óleo sobre lienzo. TAMAÑO: 123,8 cm x 141,3 cm LOCALIZACIÓN: Galería Nacional del Arte Washington D.C, Estados Unidos

La_casa_de_la_palmera_(1918)_-_Joan_Miró.jpg

La_casa_de_la_palmera_(1918)_-_Joan_Miró.jpg

En La casa de la palmera Miró aplica un tratamiento del paisaje tan acusadamente realista y descriptivo, que ha sido definido incluso como de registro de objetos. TÉCNICA: Óleo sobre lienzo. TAMAÑO: 65 cm x 73 cm LOCALIZACIÓN: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid)

La naturaleza muerta con zapatos viejos 1937.jpg

La naturaleza muerta con zapatos viejos 1937.jpg

Se trata de un cuadro que reproduce la sensación de angustia, de dolor, de pánico que en España se estaba viviendo. Los objetos utilizados son sencillos y simples, pero adquieren un carácter simbólico como demuestra el zapato que se hace enorme y el tenedor que pincha de forma salvaje una patata TÉCNICA: Óleo sobre lienzo. TAMAÑO: 81,3 x 116,8 cm LOCALIZACIÓN: Museo de Arte Moderno (Nueva York)

MAX ERNST

The Fireside Angel (1937),.jpg

The Fireside Angel (1937),.jpg

El triunfo del surrealismo. Se refiere directamente a un incidente político, lo pintó después de la derrota de los republicanos en España. The Fireside Angel se representa como un personaje vengador de la biblia. TÉCNICA: Óleo sobre lienzo. TAMAÑO: 114 cm x 146 cm LOCALIZACIÓN: Museo Metropolitano (Nueva York)

Ubu Imperator  (1923).jpg

Ubu Imperator (1923).jpg

Ubu Imperator marcó la entrada de Ernst en la etapa del surrealismo por su uso de un retrato literario que a veces era personal, a veces política. Expresa un símbolo de la autoridad grotesca inventada por Alfred Jarry. TÉCNICA: Óleo sobre lienzo. TAMAÑO: 100 cm x 81 cm LOCALIZACIÓN: Museo Nacional de Arte Moderno (París)

El ojo del silencio (1944).jpg

El ojo del silencio (1944).jpg

Se observa un paisaje poblado de ojos, un paisaje que es contemplante y contemplado a un tiempo, en una anulación entre sujeto y objeto, y que parece responder al célebre aserto plotiniano del ojo no podría ver el sol si no fuese en cierto modo el sol. TÉCNICA: Óleo sobre lienzo. TAMAÑO: 108 cm x 141 cm LOCALIZACIÓN: Washington University Art Gallery. Saint Louis

RENÉ MAGRITTE

Los amantes (1928).jpeg

Los amantes (1928).jpeg

Una pareja se da un apasionado beso, a pesar de tener ambos la cara cubierta por una tela que les impide verse y, por supuesto, sentirse. Este beso destila lo que pretende: sensualidad, sexualidad y pasión. TÉCNICA: Óleo sobre lienzo. TAMAÑO: 54 cm x 73,4 cm. LOCALIZACIÓN: MOMA. Nueva York. EE.UU.

El hijo del hombre (1964).jpeg

El hijo del hombre (1964).jpeg

Concebido como un autorretrato, con bombín y con una gran manzana que le tapa la cara. TÉCNICA: Óleo sobre lienzo. TAMAÑO: 116 cm x 89 cm LOCALIZACIÓN: Colección privada

El falso espejo (1928).jpeg

El falso espejo (1928).jpeg

Vemos un cielo azul reflejado en un gran ojo, o quizás sea al revés, vemos el cielo azul a través del gran ojo. TÉCNICA: Óleo sobre lienzo. TAMAÑO: 54 cm x 80,9 cm LOCALIZACIÓN: MOMA. Nueva York. EE.UU.

FRIDA KAHLO

DIEGO RIVERA

 

 

 

COLEGIO NACIONALIZADO LA PRESENTACIÓN DUITAMA 2015

  • Facebook Round
  • Twitter Round
  • Vimeo Round
  • Pinterest Round

NUESTRO FACEBOOK

 

NUESTRO TWITTER

 

NUESTRO VIMEO

 

NUESTRO PINTEREST

VISITA NUESTRO BLOG

¿TIENES PREGUNTAS?

¿ALGO PARA COMENTAR?

bottom of page